CRÓNICA
Un Barça con dos caras gana en Múnich
Higgins y Davies lideran al equipo azulgrana que acaba sufriendo tras haber dominado por 20 puntos.
El Barcelona resolvió con éxito su segunda cita en la Euroliga 2021-2022 y venció en el Audi Dome, la cancha del Bayern Múnich, por 72-80. El equipo de Saras Jasikevicius desplegó un juego admirable durante varias fases del partido, pero en otras le costó mantener la consistencia necesaria para arrollar definitivamente a su rival. Dio la sensación de que pudo resolver con más facilidad, pero pasó por algunos apuros en el tramo final del encuentro aunque su triunfo fue indiscutible.
Davies tuvo que batallar y fue uno de los destacados, aunque no capturó ningún rebote, y Higgins, autor de 16 puntos y cinco asistencias, tuvo que reactivarse, tras un discreto primer tiempo, para evitar que el Bayern les diera un disgusto.
El equipo azulgrana llegó a dominar por 20 puntos (43-63), pero jugó mal en el último tramo y acabó sufriendo hasta que DeShawn Thomas –el ala pívot estadounidense que jugó en el Barça en la temporada 2014-2015- falló un triple cuando faltaban 50 segundos para el final. De haber entrado ese tiro, la brecha en el marcador se hubiera reducido a cuatro puntos. Pero el triple, muy precipitado y desde una mala posición, no entró. Brandon Davies primero y Cory Higgins después remacharon el triunfo del Barcelona desde la línea de tiros libres.
La superioridad del Barça fue evidente tal como ya se presuponía y más aún frente a un rival mermado por numerosas bajas como las de Lucic, Radosevic, Zipser o Djedovic. El Barça tampoco pudo contar con Abrines y Sanli, lesionados, pero la diferencia de calidad entre ambos equipos era evidente. Sin embargo, la pasada temporada el Bayern ya había demostrado sus posibilidades al ganar al Barça tanto en Múnich (90-77), como en el Palau (72-82).
El Barcelona empezó el partido como lo acabó, con dificultades para imponerse y desequilibrar a la defensa rival. Lo consiguió en un abrir y cerrar de ojos hacia el final del primer tiempo. En poco más de un minuto abrió una renta de 11 puntos (33-44) gracias sobre todo a los tiros abiertos de Davies, la consistencia de Mirotic y la irrupción de Jokubaitis. El base lituano de 20 años revolucionó el juego con sus penetraciones y canastas, aunque su eficacia desapareció en la segunda parte.
El Bayern compareció en esa segunda parte con mucha más agresividad ofensiva. El Barça perdió balones y se vio sobrepasado. Con un parcial de 12-2 y DeShaun Thomas y Darrun Hilliard, el alero que jugó en el Baskonia y el CSKA, marcando la pauta, el equipo alemán se situó a 10 puntos (55-65).
Higgins emergió después de esa primera parte en la que pasó desapercibido como pocas veces lo hace. A Jokubaitis le pasó todo lo contrario. Laprovittola empezó bien, pero Jasikevicius lo relevó en cuanto perdió dos balones. El Barcelona no se sentía cómodo, a pesar de los puntos de Davies y Higgins y de la consistencia de Mirotic que asistió a sus compañeros cuando le encerraban con dos defensores, pero no pudo lanzar como suele y se quedó en 11 puntos.
El Bayern llegó a ponerse a seis puntos (68-74). Y el Barça sufrió hasta que DeShawn Thomas falló ese triple que, de haber entrado, hubiera abierto la posibilidad de una remontada impensable por lo visto poco antes. Las 17 pérdidas de balón del Barcelona y sus titubeos para resolver la defensa que le planteó el Bayern, con muchas ayudas y dos contra uno, le impidieron ganar con la enorme solvencia que demostró en muchos momentos. Su superioridad fue tan indiscutible como su deficiente juego en el tramo final del partido, uno de los cinco que habrá disputado en los diez primeros días de octubre una vez que se mida el día 10 al Betis.
Fotos del partido AQUÍ.
72 - 80
Parciales
15-16, 18-28, 14-19 y 25-17.
BAYERN MUNICH
Weiler-Babb (4), Walden (5), Hilliard (18), DeShaun Thomas (14), Rubit (13) –equipo inicial-; Hunter (6), Jaramaz (3), Sisko (7) y Shilling (2).
BARÇA
Calathes (6), Higgins (16), Hayes-Davis (6), Mirotic (11), Davies (15) –equipo inicial-; Sergi Martínez (0), Smits (3), Oriola (4), Laprovittola (2), Kuric (8) y Jokubaitis (9).
Árbitros
Higgins y Davies lideran al equipo azulgrana que acaba sufriendo tras haber dominado por 20 puntos.
El Barcelona resolvió con éxito su segunda cita en la Euroliga 2021-2022 y venció en el Audi Dome, la cancha del Bayern Múnich, por 72-80. El equipo de Saras Jasikevicius desplegó un juego admirable durante varias fases del partido, pero en otras le costó mantener la consistencia necesaria para arrollar definitivamente a su rival. Dio la sensación de que pudo resolver con más facilidad, pero pasó por algunos apuros en el tramo final del encuentro aunque su triunfo fue indiscutible.
Davies tuvo que batallar y fue uno de los destacados, aunque no capturó ningún rebote, y Higgins, autor de 16 puntos y cinco asistencias, tuvo que reactivarse, tras un discreto primer tiempo, para evitar que el Bayern les diera un disgusto.
El equipo azulgrana llegó a dominar por 20 puntos (43-63), pero jugó mal en el último tramo y acabó sufriendo hasta que DeShawn Thomas –el ala pívot estadounidense que jugó en el Barça en la temporada 2014-2015- falló un triple cuando faltaban 50 segundos para el final. De haber entrado ese tiro, la brecha en el marcador se hubiera reducido a cuatro puntos. Pero el triple, muy precipitado y desde una mala posición, no entró. Brandon Davies primero y Cory Higgins después remacharon el triunfo del Barcelona desde la línea de tiros libres.
La superioridad del Barça fue evidente tal como ya se presuponía y más aún frente a un rival mermado por numerosas bajas como las de Lucic, Radosevic, Zipser o Djedovic. El Barça tampoco pudo contar con Abrines y Sanli, lesionados, pero la diferencia de calidad entre ambos equipos era evidente. Sin embargo, la pasada temporada el Bayern ya había demostrado sus posibilidades al ganar al Barça tanto en Múnich (90-77), como en el Palau (72-82).
El Barcelona empezó el partido como lo acabó, con dificultades para imponerse y desequilibrar a la defensa rival. Lo consiguió en un abrir y cerrar de ojos hacia el final del primer tiempo. En poco más de un minuto abrió una renta de 11 puntos (33-44) gracias sobre todo a los tiros abiertos de Davies, la consistencia de Mirotic y la irrupción de Jokubaitis. El base lituano de 20 años revolucionó el juego con sus penetraciones y canastas, aunque su eficacia desapareció en la segunda parte.
El Bayern compareció en esa segunda parte con mucha más agresividad ofensiva. El Barça perdió balones y se vio sobrepasado. Con un parcial de 12-2 y DeShaun Thomas y Darrun Hilliard, el alero que jugó en el Baskonia y el CSKA, marcando la pauta, el equipo alemán se situó a 10 puntos (55-65).
Higgins emergió después de esa primera parte en la que pasó desapercibido como pocas veces lo hace. A Jokubaitis le pasó todo lo contrario. Laprovittola empezó bien, pero Jasikevicius lo relevó en cuanto perdió dos balones. El Barcelona no se sentía cómodo, a pesar de los puntos de Davies y Higgins y de la consistencia de Mirotic que asistió a sus compañeros cuando le encerraban con dos defensores, pero no pudo lanzar como suele y se quedó en 11 puntos.
El Bayern llegó a ponerse a seis puntos (68-74). Y el Barça sufrió hasta que DeShawn Thomas falló ese triple que, de haber entrado, hubiera abierto la posibilidad de una remontada impensable por lo visto poco antes. Las 17 pérdidas de balón del Barcelona y sus titubeos para resolver la defensa que le planteó el Bayern, con muchas ayudas y dos contra uno, le impidieron ganar con la enorme solvencia que demostró en muchos momentos. Su superioridad fue tan indiscutible como su deficiente juego en el tramo final del partido, uno de los cinco que habrá disputado en los diez primeros días de octubre una vez que se mida el día 10 al Betis.
Fotos del partido AQUÍ.

