CRÓNICA
Micic y Larkin frustran el tercer título del Barça en la Euroliga
La eficacia y brillantez del Anadolu Efes frenó en la final de Colonia la extraordinaria trayectoria del Barça en la Euroliga. La brillantez y eficacia de Micic y Larkin le dio al equipo turco su primer título en la máxima competición continental. El potente proyecto del Barça de Mirotic y Jasikevicius se quedó a un dedo de hacer realidad su sueño. El club azulgrana perseguía su tercera corona europea después de la de 2003 en el Palau Sant Jordi, con Pesic como entrenador y Bodiroga como líder, y la de 2010 en París, con Xavi Pascual en el banquillo y el espléndido equipo encabezado por Navarro y Ricky Rubio.
En el Lanxess de Colonia, el Barcelona no resistió el vendaval ofensivo desencadenado por Micic, el base serbio que la próxima temporada jugará en la NBA, y por Larkin, el también base-escolta estadounidense que jugó en los Celtics la temporada 2017-2018 . Los dos forman desde hace tres años un dúo dominante en Europa, perfectamente sincronizado en un equipo que es calcado al que ya disputó la final de 2019 en Vitoria. Entonces perdió ante el CSKA de Moscú. El Efes deslumbra con su juego ofensivo y la pasada temporada, antes de que se cancelara la competición a causa de la pandemia, ya se postulaba como uno de los grandes favoritos. En la fase regular de esta campaña mantuvo su nivel y, tras eliminar al Real Madrid en los cuartos de final y al CSKA en la semifinal, consiguió ante el Barça el primer título de su historia con un juego muy directo y espectacular. El equipo azulgrana no consiguió frenar a Micic y Larkin y tampoco dio con la mejor versión de Mirotic y Calathes, imprescindible en una final y ante un rival como el Efes.
Jasikevicius desplegó un plan diferente al habitual. Dispuso un quinteto inicial especialmente destinado a frenar a la pareja exterior del Efes. Lo consiguió durante un primer cuarto en el que Claver se emparejó con Micic, Higgins con Larkin y Calathes, con el alero croata Simon. Las ayudas en la defensa del Barcelona fueron constantes y la presión se centró sobre todo en Micic y Larkin. El Barça llegó a dominar por 10 puntos (25-15) con un Davies muy resolutivo y dominador en el interior de la zona. Pero el Efes, que al principio solo encontró a su pívot turco Sanli en la ejecución, reaccionó e impuso su ritmo. Micic y Larkin monopolizaron el balón y ejecutaron casi siempre con lanzamientos y penetraciones, y en última instancia doblando balones para asistir a sus compañeros en el interior de la zona.
El Barcelona echó de menos los puntos y rebotes de Mirotic, que no anotó su primera canasta hasta casi el final del tercer cuarto, y la dirección y el sentido estratégico de Calathes, probablemente limitado por el esguince que sufrió en la semifinal ante el Armani Milán. La potencia ofensiva del Efes dinamitó la defensa azulgrana y dio la vuelta al marcador, que registró una diferencia de 11 puntos (41-52).
El Barça empezó a ir a remolque, cada vez con menor margen de error. Higgins y Kuric tomaron el relevo de Davies. Bolmaro asumió la dirección del juego azulgrana y la responsabilidad de contener a Micic. Pero tanto el base serbio como Larkin marcaron la diferencia. Sumaron 46 puntos y 8 asistencias entre ambos. Mirotic reaccionó en el último tramo del partido, pero sus 11 puntos y 9 rebotes no fueron suficientes.
El Barça mejoró gracias a Higgins y Kuric y empató a 72 puntos cuando faltaban cuatro minutos para el final. Pero el Efes estuvo más acertado y cometió menos errores en ese tramo final. El Barcelona, pese a su superioridad en el rebote, con nueve capturas más, no pudo dominar el juego porque perdió cuatro balones más y robó tres menos que el Efes. El equipo azulgrana también acusó el escaso impacto en el juego de Pau Gasol, Abrines y Smits, además de Hanga al que Jasikevicius no dio ni un solo minuto. Larkin, Singleton y Micic, que fue elegido el MVP de la Final Four, abrieron la diferencia a cinco puntos: 76-81. Quedaba menos de un minuto y medio y a partir de ese momento el equipo azulgrana tuvo que jugar a la desesperada. El Efes no le dio opción y el Barcelona consumó así su sexta derrota en las ocho finales que ha disputado. El máximo título europeo sigue siendo una asignatura pendiente para Mirotic y su equipo.
Mira las fotos del partido AQUÍ.
81 - 86
Parciales
22-15, 14-24, 18-22 y 23-21.
Barça
Calathes (0), Higgins (23), Claver (2), Mirotic (11) y Davies (17) —quinteto inicial—; Bolmaro (7), Hanga (0), Abrines (2), Kuric (18), Smits (0) y Pau Gasol (1).
Efes
Larkin (21), Micic (25), Simon (4), Singleton (4) y Sanli (12) —quinteto inicial—; Beaubois (3), Balbay (0), Anderson (0), Moerman (6), Dunston (6) y Pleiss (5).
Árbitros
La eficacia y brillantez del Anadolu Efes frenó en la final de Colonia la extraordinaria trayectoria del Barça en la Euroliga. La brillantez y eficacia de Micic y Larkin le dio al equipo turco su primer título en la máxima competición continental. El potente proyecto del Barça de Mirotic y Jasikevicius se quedó a un dedo de hacer realidad su sueño. El club azulgrana perseguía su tercera corona europea después de la de 2003 en el Palau Sant Jordi, con Pesic como entrenador y Bodiroga como líder, y la de 2010 en París, con Xavi Pascual en el banquillo y el espléndido equipo encabezado por Navarro y Ricky Rubio.
En el Lanxess de Colonia, el Barcelona no resistió el vendaval ofensivo desencadenado por Micic, el base serbio que la próxima temporada jugará en la NBA, y por Larkin, el también base-escolta estadounidense que jugó en los Celtics la temporada 2017-2018 . Los dos forman desde hace tres años un dúo dominante en Europa, perfectamente sincronizado en un equipo que es calcado al que ya disputó la final de 2019 en Vitoria. Entonces perdió ante el CSKA de Moscú. El Efes deslumbra con su juego ofensivo y la pasada temporada, antes de que se cancelara la competición a causa de la pandemia, ya se postulaba como uno de los grandes favoritos. En la fase regular de esta campaña mantuvo su nivel y, tras eliminar al Real Madrid en los cuartos de final y al CSKA en la semifinal, consiguió ante el Barça el primer título de su historia con un juego muy directo y espectacular. El equipo azulgrana no consiguió frenar a Micic y Larkin y tampoco dio con la mejor versión de Mirotic y Calathes, imprescindible en una final y ante un rival como el Efes.
Jasikevicius desplegó un plan diferente al habitual. Dispuso un quinteto inicial especialmente destinado a frenar a la pareja exterior del Efes. Lo consiguió durante un primer cuarto en el que Claver se emparejó con Micic, Higgins con Larkin y Calathes, con el alero croata Simon. Las ayudas en la defensa del Barcelona fueron constantes y la presión se centró sobre todo en Micic y Larkin. El Barça llegó a dominar por 10 puntos (25-15) con un Davies muy resolutivo y dominador en el interior de la zona. Pero el Efes, que al principio solo encontró a su pívot turco Sanli en la ejecución, reaccionó e impuso su ritmo. Micic y Larkin monopolizaron el balón y ejecutaron casi siempre con lanzamientos y penetraciones, y en última instancia doblando balones para asistir a sus compañeros en el interior de la zona.
El Barcelona echó de menos los puntos y rebotes de Mirotic, que no anotó su primera canasta hasta casi el final del tercer cuarto, y la dirección y el sentido estratégico de Calathes, probablemente limitado por el esguince que sufrió en la semifinal ante el Armani Milán. La potencia ofensiva del Efes dinamitó la defensa azulgrana y dio la vuelta al marcador, que registró una diferencia de 11 puntos (41-52).
El Barça empezó a ir a remolque, cada vez con menor margen de error. Higgins y Kuric tomaron el relevo de Davies. Bolmaro asumió la dirección del juego azulgrana y la responsabilidad de contener a Micic. Pero tanto el base serbio como Larkin marcaron la diferencia. Sumaron 46 puntos y 8 asistencias entre ambos. Mirotic reaccionó en el último tramo del partido, pero sus 11 puntos y 9 rebotes no fueron suficientes.
El Barça mejoró gracias a Higgins y Kuric y empató a 72 puntos cuando faltaban cuatro minutos para el final. Pero el Efes estuvo más acertado y cometió menos errores en ese tramo final. El Barcelona, pese a su superioridad en el rebote, con nueve capturas más, no pudo dominar el juego porque perdió cuatro balones más y robó tres menos que el Efes. El equipo azulgrana también acusó el escaso impacto en el juego de Pau Gasol, Abrines y Smits, además de Hanga al que Jasikevicius no dio ni un solo minuto. Larkin, Singleton y Micic, que fue elegido el MVP de la Final Four, abrieron la diferencia a cinco puntos: 76-81. Quedaba menos de un minuto y medio y a partir de ese momento el equipo azulgrana tuvo que jugar a la desesperada. El Efes no le dio opción y el Barcelona consumó así su sexta derrota en las ocho finales que ha disputado. El máximo título europeo sigue siendo una asignatura pendiente para Mirotic y su equipo.
Mira las fotos del partido AQUÍ.

