CRÓNICA
Davies da alas al Barça en Rusia
Brandon Davies dejó al Barça a un paso de la Final Four. Su magnífica actuación en San Petersburgo acabó con la enorme capacidad de resistencia del Zenit. El difícil y trabajado triunfo del equipo azulgrana por 70-78 le sitúa a una victoria de la cita en que los cuatro mejores se jugarán del 28 al 30 de mayo el título de la Euroliga.
El partido en Rusia fue tan áspero y complicado para el Barça como los dos que disputó, con un desarrollo similar y un resultado diferente en el Palau ante el Zenit. La extraordinaria actuación de Davies, con 22 puntos, 8 rebotes y 7 faltas recibidas, dio al ataque azulgrana la chispa y consistencia necesarias para superar la defensa del Zenit.
La defensa del Barça consiguió por fin contener y limitar el daño que le había hecho Kevin Pangos en los dos primeros partidos. El base canadiense no pudo monopolizar el ritmo de juego ni anotar tanto como hizo en el Palau. Calathes mejoró su rendimiento y, con la ayuda de Bolmaro y Hanga, neutralizó mejor a Pangos, que acabó con 10 puntos, 6 asistencias y también 6 pérdidas de balón.
El equipo azulgrana enmendó el mal inicio en los dos primeros encuentros y compareció en el Sibur Arena de San Petersburgo con una concentración e intensidad en los marcajes individuales que hizo que el Zenit tardara tres minutos y medio en obtener su primera canasta. Pero el cuadro ruso mantuvo el rigor defensivo y no permitió tampoco que el Barça se explayara en ataque. Los tres triples de Kuric mantuvieron la igualdad en el marcador (18-19).
El ataque azulgrana acusó sus errores, la mayoría provocados por el rigor defensivo del equipo que dirige Xavi Pascual. Mirotic está sufriendo para alcanzar sus mejores prestaciones ante la propuesta del Zenit. Cometió muy pronto dos faltas y hubo que esperar a la segunda parte para que destapara la mayor parte de su producción, limitada a 11 puntos y tres rebotes. Abrines apretó de firme en defensa para frenar a Hollins, pero no pudo aportar en ataque. Poythress, con 10 puntos muy seguidos, Baron y Rivers fueron los artífices de la primera y única ventaja sustancial de su equipo: 30-23. La reacción del Barça, con más triples de Higgins, Davies, con más confianza que nunca, y Calathes, devolvió la ventaja al Barça (31-34).
El Zenit acusó las bajas del alero polaco Ponitka y del pívot lituano Gudaitis y la pronta eliminación por faltas del pívot estadounidense Poythress, muy eficaz en la primera parte con 14 puntos y superado después por Davies. La puntería del base-escolta Billy Baron, con 19 puntos, recuperó a su equipo cuando peor lo estaba pasando y del 42-52 se pasó al 54-55. También Will Thomas, el ala-pívot estadounidense y ex jugador del Unicaja y el Valencia, mantuvo las opciones del Zenit gracias a su buen marcaje sobre Mirotic y a sus aportaciones en todas las facetas del juego con 10 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias. Pero el Barça dominó durante el segundo tiempo con ventajas a menudo de entre ocho y diez puntos. Algunos destellos de Pangos en el tramo final acercaron a su equipo en el marcador (66-70), pero dos acciones espectaculares de Davies y la pegada de Higgins dejaron el partido visto para sentencia (66-76).
La efectividad en los triples, con un 8 de 14 (57%), le dio puntos al Barça y obligó a la defensa del Zenit a abrir más espacios en la zona. El dominio azulgrana en el rebote, con 39 capturas, 13 más que su rival, le dio segundas opciones y fue otro factor determinante. Mitigó así en parte las 15 pérdidas de balón que acumuló, cinco más que el equipo ruso. El Barça remontó en la serie y dio un paso trascendental para contrarrestar el admirable estilo del Zenit, con una defensa muy sólida, posesiones muy largas y una efectividad extraordinaria. El equipo de Saras Jasikevicius necesita una victoria más para conseguir su primer objetivo en este momento: regresar a la Final Four en la que no compite desde 2014 cuando su entrenador era precisamente Xavi Pascual.
Mira las fotos del partido AQUÍ.
70 - 78
Parciales
16-16, 17-18, 18-21 y 19-23.
Zenit
Pangos (10), Rivers (8), Hollins (1), Will Thomas (10), Black (8) –equipo inicial-; Zakharov (0), Baron (19), Khvostov (0), Zubkov (0) y Poythress (14).
Barça
Calathes (7), Higgins (16), Abrines (1), Mirotic (11), Davies (22) –equipo inicial-; Hanga (6), Bolmaro (0), Smits (0), Pau Gasol (2), Oriola (0), Sergi Martínez (0) y Kuric (13).
Árbitros
Brandon Davies dejó al Barça a un paso de la Final Four. Su magnífica actuación en San Petersburgo acabó con la enorme capacidad de resistencia del Zenit. El difícil y trabajado triunfo del equipo azulgrana por 70-78 le sitúa a una victoria de la cita en que los cuatro mejores se jugarán del 28 al 30 de mayo el título de la Euroliga.
El partido en Rusia fue tan áspero y complicado para el Barça como los dos que disputó, con un desarrollo similar y un resultado diferente en el Palau ante el Zenit. La extraordinaria actuación de Davies, con 22 puntos, 8 rebotes y 7 faltas recibidas, dio al ataque azulgrana la chispa y consistencia necesarias para superar la defensa del Zenit.
La defensa del Barça consiguió por fin contener y limitar el daño que le había hecho Kevin Pangos en los dos primeros partidos. El base canadiense no pudo monopolizar el ritmo de juego ni anotar tanto como hizo en el Palau. Calathes mejoró su rendimiento y, con la ayuda de Bolmaro y Hanga, neutralizó mejor a Pangos, que acabó con 10 puntos, 6 asistencias y también 6 pérdidas de balón.
El equipo azulgrana enmendó el mal inicio en los dos primeros encuentros y compareció en el Sibur Arena de San Petersburgo con una concentración e intensidad en los marcajes individuales que hizo que el Zenit tardara tres minutos y medio en obtener su primera canasta. Pero el cuadro ruso mantuvo el rigor defensivo y no permitió tampoco que el Barça se explayara en ataque. Los tres triples de Kuric mantuvieron la igualdad en el marcador (18-19).
El ataque azulgrana acusó sus errores, la mayoría provocados por el rigor defensivo del equipo que dirige Xavi Pascual. Mirotic está sufriendo para alcanzar sus mejores prestaciones ante la propuesta del Zenit. Cometió muy pronto dos faltas y hubo que esperar a la segunda parte para que destapara la mayor parte de su producción, limitada a 11 puntos y tres rebotes. Abrines apretó de firme en defensa para frenar a Hollins, pero no pudo aportar en ataque. Poythress, con 10 puntos muy seguidos, Baron y Rivers fueron los artífices de la primera y única ventaja sustancial de su equipo: 30-23. La reacción del Barça, con más triples de Higgins, Davies, con más confianza que nunca, y Calathes, devolvió la ventaja al Barça (31-34).
El Zenit acusó las bajas del alero polaco Ponitka y del pívot lituano Gudaitis y la pronta eliminación por faltas del pívot estadounidense Poythress, muy eficaz en la primera parte con 14 puntos y superado después por Davies. La puntería del base-escolta Billy Baron, con 19 puntos, recuperó a su equipo cuando peor lo estaba pasando y del 42-52 se pasó al 54-55. También Will Thomas, el ala-pívot estadounidense y ex jugador del Unicaja y el Valencia, mantuvo las opciones del Zenit gracias a su buen marcaje sobre Mirotic y a sus aportaciones en todas las facetas del juego con 10 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias. Pero el Barça dominó durante el segundo tiempo con ventajas a menudo de entre ocho y diez puntos. Algunos destellos de Pangos en el tramo final acercaron a su equipo en el marcador (66-70), pero dos acciones espectaculares de Davies y la pegada de Higgins dejaron el partido visto para sentencia (66-76).
La efectividad en los triples, con un 8 de 14 (57%), le dio puntos al Barça y obligó a la defensa del Zenit a abrir más espacios en la zona. El dominio azulgrana en el rebote, con 39 capturas, 13 más que su rival, le dio segundas opciones y fue otro factor determinante. Mitigó así en parte las 15 pérdidas de balón que acumuló, cinco más que el equipo ruso. El Barça remontó en la serie y dio un paso trascendental para contrarrestar el admirable estilo del Zenit, con una defensa muy sólida, posesiones muy largas y una efectividad extraordinaria. El equipo de Saras Jasikevicius necesita una victoria más para conseguir su primer objetivo en este momento: regresar a la Final Four en la que no compite desde 2014 cuando su entrenador era precisamente Xavi Pascual.
Mira las fotos del partido AQUÍ.

